Hoy os hablaré sobre uno de mis circuitos favoritos: el
circuito de Fuji, ubicado en Oyama, en la prefectura de Shizuoka. Bajos los
pies del homónimo monte.
Orígenes
La idea del circuito surge para potenciar a la cada vez más
creciente industria del automóvil japonesa. Que por aquél entonces, sólo
contaba con el recién creado Suzuka, pero se buscaba una pista ancha y rápida.
Entonces, buscan la inspiración en el Daytona Speedway.
El proyecto nace en 1963, bajo la compañía de Nippon NASCAR
Corp, para organizar carreras de NASCAR en el país del sol naciente, en un
circuito ovalado de 4km y con peraltes pronunciados, inspirado por Daytona,
inaugurado en 1959.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijeZnd7A0IX8NJ_5udV6Z7trk4ynRQ4hkIWLxfK6lZapx2L888IXHRqIqX8bQiUT5FSdX6eaT2FWg5JcAHXa0SNI_JfNpmj61-j7wG_56w-JAStN3xEowDIITSjzQmaIne5FJxeIbnDbeD/s640/EQinaUaW4AAdYEf.png) |
Planos del proyecto original |
En enero del 64, la compañía firma un contrato con la
NASCAR. En junio, se decide la ubicación final, en Oyama. El trazado se empieza
a construir. Con el primer peralte hecho, Stirling Moss fue invitado a ver el
circuito, y dijo que era mala idea hacer en un terreno tan montañoso.
Aún así, no se sabe si ese fue el motivo principal para
abandonar la idea, o fueron los costes elevados para construir sobre dicha
superficie. Entonces, se revisó el plan, y se decidió hacer un circuito
tradicional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKFLkXguTjMK4Sl1zqHsdHjqH07GXTgDwWA5226sXdbel1-WHQheCPOT0vhksJnGAjh67sXkvTStVEAE_ppHYaRUZLDH25lVEo-DKeqXD9iFyFkxKSNvNcE51ANmHaTI-ZttW-pMZw5rvU/s640/EQivsajWAAIXTsS.jpg) |
Vista aérea de Fuji el 8 de diciembre de 1983 |
En 1965, se quedan sin fondos, y en octubre del mismo año,
Mitsubishi Estate Corp. compra un gran porcentaje de participaciones del
circuito, encargándose de la construcción y gestión. En diciembre de 1965 se
inaugura el circuito.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8SPWegCi5_1nMu1ACoKuWiea1iZ16BiVf8QmXcjHYhxuC9vX2a2Wo94AizweOAH5S0Cj0UqDh8lbQqwpfz8npK_PO2o5d2UowgO9Pbl9v9fWVluELQX0ab2KSLLs7TEjUq5ZE_toqM0Uf/s640/EQiwlkvW4AAwDue.png) |
Acceso al circuito |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXNzFZHDgQh3j109GB5580n3gzdm8K37cM_C3VTHIHHyUdNfln6ToFzGX9CHHo0fHCTkr3hBCN7pFOZoKPeXsUnwb_Dp1fhFMONQjuoWJHRtcizewBjC1ma72lskOK3lO-Z0u8ppOIMhPw/s640/EQiwgTtX0AANS3-.png) |
Línea de meta en construcción |
Debido al cambio del trazado, así cómo para ahorrarse los
costes de la licencia de la NASCAR, se rompe el contrato en el mismo año.
Asimismo, la Nippon NASCAR Corp. pasa a llamarse Fuji
International Speedway Company, abreviada FISCO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6RI44ByL4o3rvyq8RtmA-TSkP6jecuYONxeLn9PfWMl8IRodUo58aLOX1LegihsJNYTMWSkDvYGqqTE7RD_2kt3_DKqoTEHuyvNIyockupZ9xsk_ku-X6H1fdHDNyEuCSg7gKAG-pEavG/s400/u251955742.1.jpg) |
Logotipo del circuito |
Una peculiaridad del circuito: en el resto de circuitos del
mundo, el coche (o moto) escala sobre el peralte, no baja. Pues en Fuji, se
entraba en bajada, siendo extremadamente peligroso. Dicha curva recibía el
nombre de Daiichi. Y tenía un ángulo de peraltado de 30º.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkdTihAIvlITgefrato_TaoJA1sq_GMYQZt3OPeo9KI8gCMoTo4la79inr_d0Rxulppv1BA7i1-0hv1_w_DnF1VabLT0W4PQdUDayHJ1xlX2aGn-hj74extrxcry3DUcFNPxkRjmTM0gdW/s640/EQl15d9WAAMMwRT.png) |
Daiichi |
El circuito, por aquél entonces, disponía de dos trazados:
el circuito con la parte peraltada, o la versión corta, con la horquilla. Sin
chicanes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgriUHRYrGVN13KQDknuKlLtqcpj86e0HAuyqzK_ZTCc_aVVZo9YnCpxXMw_-UdvzQpUrdtLcD_0bWHZifg_oI6fgL4MWLbgvca0WZ6K14__XxiqhftbDcndbIqeSOVKjQhNytmEEyVaivg/s640/portada.png) |
Vista aérea de Fuji el 8 de diciembre de 1983 |
|
El circuito inicia su actividad
La primera carrera se disputó el 3 de enero de 1966,
paradójicamente, siendo de motos: el All-Japan Motorcycle Clubman Race.
A pesar de ser un evento amateur, y estar las instalaciones
del circuito en construcción, unas 10.000 personas asistieron al evento.
El primer gran evento fue el tercero organizado, y tuvo
lugar en mayo de 1966: fue el GP de Japón, que se disputaba típicamente en
Suzuka.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4jVvhn6zmbgw1X3lpjZmBHndKbyEqKbUU4UFGLzo0vMe2Yt2gk9QTGtEsqgV87LnBbtr8mOnykoWsPs0ngrJb3BzvivqZX9azP4tdv5FZM0j9_4csJV6QidhpgqV3hFqnUI3MJe5EFAJu/s640/EQl-PVRWsAEVVZ5.png) |
Circuito de Suzuka |
Dicho evento (que no era de F1, cómo se podría pensar),
estaba copado tanto por fabricantes nacionales cómo internacionales, y tuvo un
gran éxito: cerca de 95.000 espectadores asistieron al circuito. La carrera fue
ganada por el Prince R380 de Yoshikazu Sunako.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgybQEjHRgNZ5Hd6OA7c_gnp6q59hB0Rw9JRocvqKnIjpMn0SExxSycSseclwE5v8aJL8ohTw0j6lgHkjmP9XOFOmt7AWqkSJ5iu5JHTsOf07aiTrTMiCxVCysPqfsjMZlODDX-BmAu6yV5/s640/EQl-nXmWkAUelRR.jpg) |
El Prince R380 de Yoshikazu Sunako |
En los años posteriores, una oleada de nuevos modelos
japoneses llegaron al mercado y a los circuitos: tales como el Nissan Fairlady
Roadster 2000, Skyline GT-R, Toyota 2000GT, Mazda Cosmo...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz3X3XR-UDz52wL1pf_too8YvsMTz-F-Q8NoUhqOXh1ujZgMnhA-mrQ9R1RxPapDsEOe6RdWu3uDlN8CMNC1VkllOOvOCyPwPgBfrpLSDTnv9ENjiL9IgVfV3Kk42ukRJ3613meXErqaql/s1600/EQmAmf0XsAE7Yy9.png) |
Dos Nissan Skyline 2000GT-R (PGC10) |
El circuito fue ganando popularidad, hasta tal punto que se
celebraron carreras del Grupo 7 (Can-Am), que se corrían en sentido
antihorario, para reducir la peligrosidad de la curva Daiichi. Monstruos como
el Toyota 7 o el Nissan R382 participaron.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-D7FqZMwCbdnxG6S4R4yY6a0C7FMily-gckwByzfUw6wVhauUPH2zs5kK5ryGaB9Z-Qf6yj1ZEzpMdmjBLfS2bifVRYPvXewi4ovzI7mt1c8wtw1idF6h_BrGd-1G4d2PmFSZ_BOKctLE/s640/EQmBMO2WsAEV10y.png) |
Fuji 200 1968 |
En 1974, tras dos accidentes mortales en la Fuji Grand
Champion series (en el 73 y 74), FISCO decidió abandonar la sección peraltada,
y usar la horquilla que todos conocemos actualmente, también denominada Daiichi (aunque ha sufrido
remodelaciones).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihiS7d9-nTjiYgRlPkoFa9hCPGrirejwcka2NvWng3cl1AOhdHwCfaxT3X2cH6JqIi8FS2cZu8WYbx23ZOC4PQ6Vk2Th2OKy9Ms0Oe76ohrKY5oAK9nB3rdTvQSC6nZkfHFjEt5_g6Pkpb/s640/EQmIIwTX0AEdBt9.jpg) |
Fuji 1974-83 | racingcircuits.info |
Y finalmente llegamos a 1976 y 77. Años en los que la
Fórmula 1 corrió en este circuito, y en la primera edición se pudo contemplar
el desenlace para el título Mundial de Pilotos: Hunt vs Lauda. Carrera ganada
ese año por Andretti, y ganada al siguiente año por Hunt.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzSJx4oCFTa3S7P7IH8dgWJk-CA295Sb_cjyZGKlejkkh9N3hfPgMm9tdSXRmCHcF3p0KvO_sk17FTImp-U7w8JkppFhl5Xi_kyU4ZAclUS_rwSKuelitTc_pZSKyndXH62pNRIjZrWMYU/s640/EQmKWHrXkAAAh4J.jpg) |
James Hunt en la edición de 1976 |
A pesar de abandonar la F1 el circuito (según la
información, fue tras el accidente de Villeneuve en 19, que mató a 2 espectadores),
se siguieron celebrando eventos importantes, tales como las 24H de Fuji, la
Fuji Grand Champion, o el All-Japan Sports Prototype Championship.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji19UbSlSmVBVhA_vVPk2z-FwtOkkc4Ux-_FuS-CGeDYWacWW-W2i0UQpDEc_O8fh_cB-wy2f_YfZDUMoHbmsVk-BUCyc2Tosuoz_C3x26HgOWhowD3_799WD5e2orvwCMTKZ69Plo7q-S/s640/93151550_1059591967744587_2300683242671710131_n.jpg) |
1000KM Fuji 1983 |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhElO-6H3XoKzEKEzDhuZ4WEbEtmY80r2xtBn3QqAYMwq8V648zxIWGCL4Ck_bh0TqsaXZfv3SB4AZmKjHH_KHGaCHxl7SplpwMnIYInJ3RhvaB9lHsPH6rD26h52Pg7NlPrjin0w5ULd63/s640/38bac3963a7ecf10131cf339abbe8cee.jpg) |
Fuji Grand Champion |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPxygn6VaPEUvlo4KN-KIPVcHIWpoC5RDRkimwjpHBAHu8j8gACSryghtUN1L4p_QvEAUPe23fXrAQNi6KbxpICT4kBuzlOCZvEJ2saBg8X9nRZBunm7qjDBrBA1R0vyzaygS_cPU598TB/s640/13925825_1028790637168563_8110517844007306983_o.jpg) |
Super Silhouette 1982: Nissan Skyline KDR30, Bluebird KY910 y Silvia KS110 |
El circuito peligra
A principios-mediados de los 80, el circuito se encuentra en
peligro, ya que hay grupos que presionan para cerrar el circuito, ya que creen
que incentivaba a los jóvenes a conducir de forma imprudente, así cómo el
ruido. Finalmente, el circuito se salvó.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL11RGEDOW_1O0JWLE4AREu5yedIh21wiKWW-ov9lniHEzejYuf_DVfyA-pi45I28EGmvy94T-CzMGIXbOCNHE9FFjoJM-04YhOwMZP6qd0N19C3jYK7S7YYbcyyxAubzsbi2tCRIRKh1J/s640/EQmS0viWsAISome.png) |
Toyota Celica 2000GT Liftback en los 1000KM de Fuji 1973 |
En 1984, el circuito ve añadida una chicane al principio del
curvón final (chicane Dunlop), y en 1986, se modifica el pitlane y la primera
curva, haciendo la entrada más lenta. En 1987 se añade una chicane en Suntory
(segunda curva).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgu6s_FGYLOMK9hloq1-1Z9PgjzMD18ZdxUXVY7-QFwHfabGqUIyFu64e9qDs6yWS9Cf4XQmoIP0RO6hTEb45PD5DPnijR7zRfl6H0XZnsCS8dbaHMGCgshJ9cZlqwcuXMBorTX2VtEPtHg/s640/Fuji+02.jpg) |
Fuji en 1990 | T. Wakamatsu |
Durante los 90, se celebran carreras cómo la JTCC, JGTC,
Formula Nippon, motociclismo...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuIJk_6g4wV6rMrMzBpVHlM0XlhYNSGCiAle-cAGLN2XUQmwixh5VI7o-oWwO7y-ZshgIZ1VdRLqTW5vnuExHICgsOfZZ3PIo571Iqm36aDpIlhcBAlMiy4p0rqRklFnJhcdEpRPKF1thx/s640/1994JGTCNissanPorsche.jpg) |
JGTC 1994 |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtAi8sTgUAQdPTz3Mv3dhSBzUqB8pucLsZi-FwUQ4mdUspEvXBZBnaOKmX1SZtmSeeoKBZFwEVpD5J8srdCmxaS4S_hp_E2T06SEeMCR72Ml9SPb-4aseLHL__UWRPc02_iOTpaQDRd9DG/s640/EQmWNYUW4AEa3ao.png) |
Formula 3000 Japonesa |
Llega Toyota y Tilke, y regresa la Fórmula 1
En el año 2000, Toyota compra a Mitsubishi el circuito, para
modernizar las instalaciones y hacerlo más seguro, y con la intención de atraer
de nuevo a la F1. Para ello, recurren a los servicios de Hermann Tilke. La idea
es remodelar el trazado por completo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4u66JlN4LOsrdSKXwoGD_ugNNm3eEwa1ANsj6hGKgqvLv1sIWix3QRJw4isKmkMnlUlqlkZ9pYCmzTXPUSt-IDHx-Utnqa_1Y9I1k_gG5lJTxvoQieLI9cC51QZwPU3G1Zft_WC70S6sK/s640/EQmYyl-XsAYUj-S.jpg) |
Vista aérea actual del circuito (2005-actualidad) |
El circuito se cierra en 2003 para iniciar las obras de
remodelación, y se vuelve a abrir en 2005. El circuito mantiene curvas que a
simple vista pueden parecer las mismas, pero en realidad ninguna se conservó.
Además, se derribó todo el peralte, a excepción de una porción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDqLXR32i_4uvT8GqnxEijKU0xzB9jC1bsGpXPT5oOUFSjz9EK_IWR51QPUqTu224sMBU6x-8ZgsECBNEvLfDn-evV7m4TePam3qnm-CuiSZWaDp93LIoYrdCTOGISIIrGkzJecwGor2Yw/s640/EQmaN9LXYAMZ1rG.png) |
Circuito pre 1985 (en azul), 1986-2002 (en rojo) y actual (verde) |
Finalmente, Toyota consigue el objetivo de albergar el GP de
Japón de F1 en 2007 y 2008, pero con malos resultados: pocos espectadores acudieron
al circuito. Entonces, se propone alternar Suzuka con Fuji, pero tras la
recesión económica de 2009, dicho acuerdo se cancela.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3rcK98MWjD5-cWoKnt0yRAf3kzdWmCPO_63XoFqLQRYZDRdKjxm36LJ9SPTAtfo2uj9IXxXbghHUEy18v3yNosj-pWUyYgxfL9v06N_enH2G1PDjzbCd4iT-YpLQs0s6tK7YwnZ6cOsqT/s640/30japon101008_g.jpg) |
Fernando Alonso en el GP de Japón de 2008 |
Actualmente, se celebran eventos cómo la Super GT, Super
Formula, el WEC, la D1 Drift, así como eventos de exhibición, tales como el Nismo Festival o el Toyota Gazoo Racing Festival.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8wGQJwUAZDORsuyVQX1a12hMC78W6W2nfDSp3pQePR42RfRKB1_jsdzVHrUJSaHQwy3Tdka-1htpRnP6ZvfruHT9MFlmzkXTag3rI-Bxsp6aEX2jJl-fy9QF2L1m18uXNO32PS74Lh8nz/s640/NISMO_FESTIVAL_1-1-1440x960.jpg) |
Nismo Festival
Videos de interés
|
Comentarios
Publicar un comentario